|
![]() |
||||||
|
||||||
![]() |
![]() ![]() Jorongo Saltillo ca. 1850 México Catálogo |
![]() |
Uso |
|
Josiah Gregg, cuando visitaba Nuevo México alrededor de 1830, describe el sarape estilo Saltillo: Esta prenda, tan útil como ornamental, se tiende comúnmente sobre el pomo de la silla de montar, excepto cuando hace mal tiempo. En estas ocasiones la ponen sobre los hombros, a la manera de una capa española, o aun más común, el jinete mete la cabeza por una abertura y la lleva colgada del cuello, así mantiene todo el cuerpo protegido.
Arriba: “El sarape de los insurgentes”. Cromolitografía, ca. 1830. Rebozos y sarapes de México, Virginia Armella de Aspe y Teresa Castello Yturbide, p. 171. México, GUTSA, 1989. Fotografía cortesía de la Corporación GUTSA. Abajo: “Rancheros”. Litografía, 1834. Rebozos y sarapes de México, Virginia Armella de Aspe y Teresa Castello Yturbide, p. 143. México, GUTSA, 1989. Fotografía cortesía de la Corporación GUTSA. |
![]() |
Galería | Mapa | Cronología | Glosario | Catálago | Sobre | Home |